División Atención al Usuario
Naturaleza de la Unidad: Auxiliar.
Estructura Orgánica: El personal que lo integra.
Relaciones.
De Dependencia: Con el Departamento de Contabilidad.
De Coordinación: Con todas las Unidades Administrativas.
Objetivo General:
Diseñar ejecutar la política de venta a fin de colocar en el mercado los bienes y servicios que oferta el Instituto.
Función:
- Establecer mecanismos de consulta y aclaración sobre los procedimientos para prevenir errores o juicios equivocados.
- Aclarar cualquier duda cuando los miembros de esta organización reporten inconvenientes relacionados con sus funciones.
- Realizar todas las ventas de los bienes y servicios que oferta el Instituto.
- Asesorar a los organismos superiores en la formulación e Implantación de la política de venta.
- Analizar la oferta y la demanda de los bienes y servicios ofrecidos en venta, así como los parámetros que la influyan.
- Recibir, analizar y tramitar las órdenes de compra que lleguen al Instituto.
- Coordinar con Asesoría Legal la formalización de los contratos de ventas y/o servicios.
- Preparar diariamente el informe de todas las ventas realizadas.
- Preparar las facturas u otros comprobantes de las ventas necesarias para el registro contable de las mismas.
Elaborar, editar y publicar un catálogo a fin de dar a conocer los productos y servicios ofrecidos en venta por el Instituto.
Departamento de Cartografía
Naturaleza de la Unidad: Ejecutiva y de Apoyo.
Estructura Orgánica: División de Límites Geográficos.
División de Mapas Topográficos.
Sección de Cartas Especiales.
Sección de Digitalización.
Unidad de Integración.
Relaciones.
De Dependencias: Con la Sub-Dirección Técnica.
De Coordinación: División de Geodesia.
Departamento de Fotogrametría.
Departamento de Producción.
Departamento de Informática.
Objetivo General:
Diseñar los mapas, cartas especiales maquetas y mosaicos cartográficos que produce el Instituto.
Función:
- Establecer mecanismos de consulta y aclaración sobre los procedimientos para prevenir errores o juicios equivocados.
- Aclarar cualquier duda cuando los miembros de esta organización reporten inconvenientes relacionados con sus funciones.
- Realizar dibujos cartográficos cartas especiales.
- Elaborar maquetas y mosaicos cartográficos.
- Diseñar formatos de los mapas a producirse.
- Diseñar las escalas, cuadriculas y las proyecciones de los mapas a ser elaborados.
- Efectuar el ploteo de las informaciones basada en coordenadas.
- Diseñar los patrones de colocación de la toponimia en los mapas.
- Comprobar y revisar los trabajos cartográficos producidos en la División.
- Realizar ampliaciones, reducciones y acoplamiento en los instrumentos.
- Desarrollar y aplicar los métodos necesarios para el mejoramiento de la producción.
- Velar por una adecuada planeación y desarrollo de los trabajos cartográficos del Instituto.
División de Limites Geográficos
Naturaleza de la Unidad: Auxiliar.
Estructura Orgánica: Sección de Cartas Especiales.
Relaciones.
De Dependencias: Con el Departamento de Cartografía.
De Coordinación: Con la División de Mapas Topográficos.
Objetivo General:
Elaborar todas aquellas cartas o mapas requeridos para cumplir un fin específico civil o militar.
Función:
- Establecer mecanismos de consulta y aclaración sobre los procedimientos para prevenir errores o juicios equivocados.
- Aclarar cualquier duda cuando los miembros de esta organización reporten inconvenientes relacionados con sus funciones.
- Diseñar los formatos de las Cartas Territoriales que elabora la Sección.
- Plotear las informaciones Cartográficas basadas en las coordenadas de la división territorial del país.
- Elaborar cartas o mapas territoriales de ciudades a fin de cumplir con objetivos militares y/o civiles específicos.
- Delimitar los límites geográficos de las provincias, Municipios, secciones y parajes.
- Investigar, analizar y proponer todo lo referente a límites geográficos en consonancia con la (s) ley (es) sobre División territorial del país.
- Producir cualquier tipo de carta limítrofe que se torna necesario elaborar.
- Cualquier otra función afín o complementaria que le sea asignada.
- Clasificar y archivar lo referente a la evolución y conformación de las Divisiones en el Territorio Nacional.
Departamento de Informática
Naturaleza de la Unidad: Ejecutiva y de Apoyo.
Estructura Orgánica: División de Programación.
División de Sistemas de Información Geográfica.
Unidad de Software.
Unidad de Hardware.
Unidad de Manejo de Base de Datos.
Relaciones.
De Dependencias: Con la Sub-Dirección Técnica.
De Coordinación: Con los demás Departamentos.
Objetivo General:
Planificar y digitar todas las actividades, informaciones y controles que requieran del procesamiento del Instituto Cartográfico Militar, mejorar las actividades a través del desarrollo de nuevos sistemas y actualizar los existentes.
Función:
- Establecer las necesidades de información, es decir, los informes requeridos, sus características, objetivos, responsables de la preparación, oportunidad en que se requieren, usuarios, seguridades y archivo, entre otros.
- Establecer mecanismos de consulta y aclaración sobre los procedimientos para prevenir errores o juicios equivocados.
- Aclarar cualquier duda cuando los miembros de esta organización reporten inconvenientes relacionados con sus funciones.
- Desarrollar los sistemas de información que satisfagan las necesidades del Instituto.
- Elaborar los programas de la computadora, a fin de que estos cumplan con las especificaciones establecidas.
- Viabilizar la automatización del registro y procesamiento de datos acorde con la prioridad establecida por la Dirección del Instituto.
- Satisfacer las necesidades de información del Instituto proveyendo sistemas y servicios de cómputos eficientes y seguros.
- Analizar la actualización de los recursos humanos del Instituto en materia de informática
- Servir de apoyo para el procesamiento de informaciones y controles a todas las unidades del Instituto.
- Asegurar la disponibilidad económica y eficiente de los datos dentro de niveles de seguridad adecuada.
- Desarrollar planes para prueba y conversión de sistemas cuando algunas áreas del Instituto así lo requieran.
- Optimizar el uso de los recursos de cómputos a través del conocimiento de la capacidad, cobertura y utilización de los equipos de computación.
- Sugerir la compra de paquetes computarizado acorde a las necesidades y adecuación de los equipos existentes
- Garantizar la compatibilidad entre los planes informáticos y los programas y proyectos del Instituto.
División de Geodesia
Naturaleza de la Unidad: Ejecutiva y de Apoyo.
Estructura Orgánica: División de Servicios Geodésicos y Topográfico.
Sección de Campo.
Sección de Cálculos.
Relaciones.
De Dependencias: Con la Sub-Dirección Técnica.
De Coordinación: Departamento de Fotogrametría.
Objetivo General:
Planear, dirigir y ejecutar las labores relativas a la determinación de la forma y dimensiones del territorio Nacional y construir los mapas correspondientes, levantar y recolectar a fin de elaborar los mapas cartográficos, maquetas, planos, etc. que produce el Instituto.
Función:
- Establecer mecanismos de consulta y aclaración sobre los procedimientos para prevenir errores o juicios equivocados.
- Aclarar cualquier duda cuando los miembros de esta organización reporten inconvenientes relacionados con sus funciones.
- Realizar los trabajos geodésicos necesarios para el conocimiento del Territorio Nacional en su aspecto físico (forma y dimensiones).
- Efectuar los trabajos de campo necesarios para el levantamiento de datos y posterior mapeo.
- Efectuar reconocimientos en las áreas de trabajo, utilizado para ello los materiales y equipos necesarios.
- Evaluar los métodos utilizados para realizar el trabajo de campo a los fines de garantizar la precisión del levantamiento, ahorrar tiempo y disminuir los costos.
- Mantener control sobre los trabajos geodésicos de campo a nivel nacional.
- Programar para su posterior desarrollo proyectos futuros relativos a la geodesia.
- Diseñar, implantar y mantener un archivo completo y actualizado sobre todo lo relativo a la geodesia.
- Velar por la adecuada operación y mantenimiento del equipo asignado.
- Llevar registros estadísticos de las informaciones levantadas.
Departamento de Fotogrametría
Naturaleza de la Unidad: Ejecutiva y de Apoyo.
Estructura Orgánica: División de Reproducción.
División de Clasificación de Campo y Fotointerpretación.
Sección de Levantamientos.
Sección de (Informática -SIG).
Relaciones.
De Dependencias: Con la Sub-Dirección Técnica.
De Coordinación: Con la División de Geodesia.
Con el Departamento de Cartografía.
Con la División de Reproducción.
Objetivo General:
Tomar, compilar y procesar fotografías aéreas necesarias para la producción y actualización de mapas, cartas, maquetas, etc.
Función:
- Establecer mecanismos de consulta y aclaración sobre los procedimientos para prevenir errores o juicios equivocados.
- Aclarar cualquier duda cuando los miembros de esta organización reporten inconvenientes relacionados con sus funciones.
- Planear, dirigir y ejecutar vuelos fotográficos a fin de realizar la toma de información fotográfica sobre el relieve del Territorio Nacional.
- Realizar la aerotriangulación Fotogramétrica y producir otras fotos.
- Compilar la altimetría y planimetría del mapeo básico, planos de ciudades y otros.
- Actualizar hojas Topográficas para nuevas ediciones de mapas.
- Programar el trabajo fotogramétrico y establecer las metas a fin de medir el rendimiento.
- Desarrollar programas de adiestramiento y capacitación para el personal técnico de la división.
- Asegurar el uso adecuado, mantenimiento, limpieza y control de los equipos necesarios para desarrolla el trabajo de fotogramétricas.
- Supervisar los trabajos de restitución fotogramétricas y todo lo relativo a compilación y transferencia.
- Supervisar las labores de clasificación de campo.
División de Reproducción
Naturaleza de la Unidad: Operativa y/o Sustantiva.
Estructura Orgánica: Sección de Levantamientos.
Relaciones.
De Dependencias: Con el Departamento de Fotogrametría.
De Coordinación: Con la División de Clasificación de Campo y Fotointerpretación.
Objetivo General:
Elaborar, reproducir, ampliar y reducir fotografías tomando como base un rollo fotografías aéreo, así como imprimir y reproducir cartas, mapas y planos.
Función:
- Establecer mecanismos de consulta y aclaración sobre los procedimientos para prevenir errores o juicios equivocados.
- Aclarar cualquier duda cuando los miembros de esta organización reporten inconvenientes relacionados con sus funciones.
- Elaborar fotografías de contacto y ampliadas tomando como base un rollo fotográfico aéreo.
- Mantener un registro actualizado de las informaciones pertinentes a cada proyecto.
- Velar por el mantenimiento y uso adecuado de los equipos como medio para conservarlos en buen estado.
- Elaborar en coordinación con la Oficina de Programación, el presupuesto para cada proyecto y rendir informes sobre el material gastado.
- Solicitar los materiales a utilizarse para la ejecución del trabajo.
- Supervisar la impresión y reproducción de todas las cartas, mapas, etc., garantizando la óptima calidad de los mismos.